El tema de hoy es velocidad, y el ejemplo pelicunesco que tomaremos es el quidditch. Antes que nada daremos una introducción acerca de que va este deporte.

El juego enfrenta a dos equipos de siete jugadores cada uno. Existen distintos trabajos entre los jugadores, a saber: un guardián, dos golpeadores, tres cazadores y un buscador.
El guardián es el guardameta que se encarga de evitar que el equipo contrario introduzca la quaffle en los aros de su respectivo equipo. Los bateadores son los encargados de repeler las bludgers, y en su caso dirigirlas hacia el equipo contrario. Los cazadores son los encargados de procurar introducir la quaffle a través de los aros contrarios. Por último, el buscador es el encargado de estar atento durante todo el juego para poder atrapar la snitch antes que el equipo contrario. Pero, aunque un equipo haya cogido la snitch, si el otro equipo tiene más puntos, gana ese equipo.
Una vez que saben que es este juego regresaremos al tema de velocidad :
![]() |
Tabla 1 |
En la escena nos concentraremos en el movimiento de Harry específicamente a partir del segundo 23. Para medir la velocidad de este necesitamos la distancia recorrida y el tiempo (Tabla 1).
Después de tener lo datos se graficara de esta forma.
En el eje vertical se pondrá la distancia y en el horizontal el tiempo.
La formula para resolver la velocidad es la siguiente:
V= d2-d1/t2-t1
y ahora ya que tiene los datos pueden empezar así:
V=15-3/48-23=12/25=0.48 m/s
V=18-15/60-48= 3/12=0.25m/s
V=35-18/103-60=17/43=0.39 m/s
V=20-35/112-103=-15/9=-1.6 m/s
V=20-20/115-112=0/3=0 m/s
V=5-20/133-115=-15/18=-0.83 m/s
Y listo. No se olviden de poner lo que son en este caso metros sobre segundos. Hoy aprendieron algo mas.
Me ha gustado mucho este post y lo he compartido en mi página de FB OcuPasionFriki!
ResponderEliminar